lunes, 3 de junio de 2013

Comunicación - La historieta

Es una forma comunicativa cuya elaboración integra dos tipos de convención, la propia de comunicación con imágenes y la usada en comunicación verbal.

Componentes de la historieta:

La viñeta:

Es la representación gráfica de las acciones realizadas por uno o más personajes en un espacio y tiempo determinado; Habitualmente, la imagen dibujada y los textos que la acompañan aparecen enmarcados en forma rectangular a la que llamamos formato de viñeta; sin embargo, en una historia específica las viñetas pueden tener las formas geométricas mas caprichosas o irregulares, dimensiones diferentes y hasta pueden faltar las lineas de marcantes.

Componentes de la viñeta:

El encuadre: Es la delimitación bidimensional (largo y ancho) del espacio representado sobre el soporte (el papel), los diferentes tipos de encuadre corresponden a la misma terminología utilizada en el cine y tañ convención toma como referencia al cuerpo humano así:

  • Primer plano: muestra un detalle particular de la figura umana como el rostro, una mano, etc.
  • Plano medio: muestra a las personas cortadas por la cintura.
  • Plano americano: muestra al personaje a la altura de las rodillas.
  • Plano general: muestra a la persona completa en un ambiente reconocible.
  • Primerísimo: Un detalle como en el primer plano pero ampliado con exageración
  • Sinécdoque visual: Se produce cuando la parte mostrada o ampliada expresa de forma acorde con el desarrollo de la historia contada a la totalidad a la que pertenece este procedimiento, este procedimiento se describe.
    Plano americano.
     Primer plano.
     Primerísimo plano.
     Plano medio.
    Sinécdoque visual (plano general encontrado dentro de la imagen)

     Plano general.

Lingüística y literatura - El modo subjuntivo.


Las formas verbales de modo subjuntivo expresan la acción en form imprecisa, es decir, nos dan la idea de duda o posibilidad porque los hechos no se han producido realmente; este presenta tres tiempos simples y compuestos:

  • Presente.
  • Pretétito imperfecto.
  • Futuro. (en la actualidad no es muy utilizado)
En la vida cotidiana, usamos el modo subjuntivo continuamente dentro de un contexto oracional.
Ejemplos:
Tal vez María diga la verdad.
A lo mejor ellos hayan dicho la verdad.
Si yo dijera la verdad...
Quizás el hubiere dicho la verdad

Presente:

Que yo haga
Que tu hagas
Que el haga
Que nosotros hagamos
Que vosotros hagáis
Que ellos hagan

Pretérito imperfecto:

Que yo hiciera
Que tu hicieras
Que el hiciera
Que nosotros hiciéramos
Que vosotros hicierais
Que ellos hicieran

Análisis y teoría literaria - Figuras de dicción y pensamiento.


Figuras de dicción:


Afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones indicen también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de metaplasmo, de repetición, de omisión y de posición.

Clasificación:

  • Asindeton: consiste en suprimir las conjunciones de una frase, del verso, estrofa o párrafo.
  • Conversión: repite palabra o palabras al final del verso.
  • Reduplicación: repite varias veces la misma palabra.
  • Onomatopeya: esta imita los sonidos que producen los sujetos.

Figuras de pensamiento:


  • Antítesis: se fundamenta en la contradicción de conceptos.
  • Simil: comparación que establece semejanzas entre el objeto que se quiere nombrar y el objeto nombrado.
  • Pintorescas: describen a través de elaboradas formas de expresión, un objeto, un paisaje etc...
  • Topografía: Describe un lugar
  • Cronografía: si describe o muestra un momento relevante de la historia.
  • Prosopografía: si se detiene en describir el aspecto exterior de un ser animado o el hombre.
  • Etopeya: si son los aspectos específicamente éticos los que se muestran.
  • Retrato: si lo que se quiere mostrar es el aspecto físico y anímico
  • Paralelo: si compara dos retratos literarios.
  • Prolepsis: presenta con anticipación una refutación a los argumentos.
  • Paradoja:  presenta un gran contraste. no de contradictoria.
  • Gradación: es la colocación de frases en un orden ascendente o descendente desde un punto de vista lógico de manera que algunas ideas aparezcan encadenadas firmemente.
  • Comunicación: consiste en dirigirse al auditorio, interrogándolo  para que luego, el mismo orador de la respuesta.
  • Preterición: consiste en un ardid en el que, fingiendo discreción, se dice algo con toda claridad e indiscreción.
  • Dubitación:  es una figura en la que se manifiesta perplejidad y hasta impotencia para enunciar algo.
  • Atenuación: es una forma de significar mucho diciendo poco. se define también como no explicar todo lo que se quiere dar a entender.
  • Ironía: se da a entender lo opuesto de lo que se dice.
  • Amplificación: consiste en representar una idea desde varios puntos de vista.
  • Conmiración: expresa el deseo de que el mal le caiga a otro.
  • Exclamación: revela una emoción violenta y se expresa siempre por vocativos.
  • Hipérbole: es la exageración de aquello que se habla
  • Interrogación: expresa indirectamente la afirmación y, da más vigor a lo que se dice.
  • Prosopopeya: atribuye a seres inanimados cualidades o retos de los animados.
  • Ostentación: se pone de testigo de una cosa a dios.
  • Dialoguismo: aparece cuando se hace hablar directamente al personaje de un relato.
  • Reticencia: se deja incompleta una frase, destacándose más lo que se calla que lo que se dice.

Gramática y Literatura - El debate.


Es una de las  técnicas de fácil y provechosa aplicación, consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema realizado por un grupo bajo la conducción de una persona o director que hace guía e interrogador.

Características del debate:


  • El tema debe ser cuestionable; Estos temas posibilitan que los debatientes puedan abordarlos desde diferentes enfoques o interpretaciones para que haya debate y no solo respuestas formales.
  • El director del debate debe hacer previamente un plan orgánico de preguntas que llevará.
  • Los participantes deben conocer el tema con suficiente antelación, para informarse por sí mismas y poder así intervenir con conocimiento en la discusión; el director les debe facilitar previamente material de información para la indagación del  tema, el debate no puede ser improvisado.
  • El debate puede lograr buenos resultados en sesiones de 45 a 60 minutos.
  • Pueden usarse todo tipo de ilustraciones y ayudas audiovisuales.
  • No conviene que los participantes tomen notas, pues esto distraería su atención del debate.
  • Evitar las preguntas que puedan contestarse con un sí o un no, pues con ellas no se alcanza el debate, no se buscan respuestas fijas, sino interpretaciones con criterios propios.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Gramática y Litetatura - El Monólogo.


El monologo es usado para exteriorizar un personaje, sus pensamientos y sus sentimientos sin  esperar respuesta de un posible interlocutor, el monólogo se utiliza tanto en poesía como en teatro y novela.

Clases de monólogo:

Monólogo lírico: Es donde el poeta manifiesta sus quejas amorosas y expone en forma de confidencia sus sentimientos más íntimos, es propio de la poesía.

Monólogo Narrativo: Consiste en una exposición de dudas e inquietudes en las que se debate un personaje, imaginando un posible destinatario que pudiera entender su situación. También se utiliza para dejar fluir su consciencia, reflexionando sobre distintos aspectos que afectan de alguna manera al personaje.

Monólogo dramático: Se utiliza para rememorar acontecimientos imprescendibles para la comprension de la intriga, descubrir el mundo interior del personaje, expresar dudas frente a un compromiso o desision que se ha de tomar.

 

Características del Monólogo:


  • Discurrir fluido de pensamientos.
  • Encadenamiento de frases reducidas al mínimo de relaciones sintácticas.
  • No hay presencia de un narrador ajeno a el yo o la primera persona del singular.
  • Union espontánea de imágenes, sensaciones y sentimientos.
  • Disolución del tiempo y espacio como diferentes fijos.
  • Recurrencia a un interlocutor no presente o en segunda persona.

El diario

Otra forma de discurso personalizado (referido al mismo que lo escribe) es el diario, que se entiende como un escrito autobiográfico, en el que se mezclan la narración y la descripción, en el diario, el autor deja constancia de los acontecimientos relativos a su persona y a su entorno, ocurridos en cada jornada al rededor de un determinado periodo de su vida, este subgénero literario presenta dos formas fundamentales:
  • El diario íntimo; donde se relatan asuntos que suceden en el interior del autor, como pensamientos, sentimientos, percepciones o donde se consignan experiencias esencialmente personales o íntimas.
  • El diario del viajero: En el que queda registrado el itinerario de un viaje, de un recorrido, de una aventura, tiene en cuenta detalles, y una sucesión ordenada de hechos.

martes, 28 de mayo de 2013

Lingüística y Literatura - La semántica.


Es una rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras, también se encarga de estudiar los sinónimos, los antónimos, los homónimos, las palabras polisémicas, los arcaísmos, los neologismos, los extranjerismos y las palabras homófonas. Además estudia la evolución histórica de las palabras, las variaciones de significados de ellas:
El si adecuado del léxico en general, Ej: La palabra hipocresía, significaba antiguamente representar un papel en el teatro; por analogía, es decir, significa cierta semejanza del fingimiento del hipócrita, hipocresía terminó significando lo mismo que fingir.

Fonética y fonología.


La fonología estudia los fonemas, el sistema sonoro de la lengua y la fonética estudia la producción y recepción del habla. Los fonemas del español son las vocales y las consonantes, existen 24 fonemas y al combinarlos entre sí podemos formar desde sílabas, palabras, oraciones, hasta textos completos como novelas y ensayos.

Cada fonema tiene distintas características, tenemos como ejemplo la letra "p" (Denominada como el fonema |p|) La |p| es una letra bilabial y oclusiva, estos son sus puntos de articulación.

Puntos de articulación.

Bilabial: Para producir el sonido, es necesario juntar los labios. El sonido es obstaculizado.
Fonemas bilabiales: P, B, M. 

Labiodental: El sonido se produce con el contacto de los dientes con los labios.
Fonemas labiodentales: F, V.

Dental: El ápice de la lengua hace contacto con la parte inferior de los incisivos superiores.
Fonemas dentales: T, D.

Alveolar: Contacto de la lengua con los alveolos.
Fonemas alveolares: S, Z, L, N, R.

Palatal: La lengua debe hacer contacto con el paladar.
Fonemas palatales: J.

Velar: La parte dorsal de la lengua se eleva hacia el velo del paladar.
Fonemas velares: K, X, C, G, Y.

Modos de articulación.

Oclusivo: Obstáculo total.
P, T, K, B, D, G, C.

Fricativo: Obstáculo parcial.
F, S, X, Z, Y, J.

Nasal: Se  usa la cavidad nasal como resonador.
M, N.

VOCALES Anterior. Central. Posterior.
Alta/Cerrada. I

U
Media. E

O
Baja/abierta

A

Gramática y Literatura-La ciencia ficción.


La ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción. Desde 1920 esta se exporto posteriormente a otros medios. En la segunda mitad del siglo XX tuvo un auge debido al avance científico y tecnológico. En general, se considera ciencia ficción a los cuentos o historias que versan sobre el impacto que producen los avances científicos, tecnológicos, sociales o culturales.

Características:

  • Genero de narraciones imaginarias que no pueden darse en el mundo que conocemos.
  • Transformacion del espacio narrativo.
  • Alteracion de coordenadas científicas, espaciales, temporales, sociales o descriptivas.
  • Elementos que lo delatan como evidentemente no real.